Aquí os dejo el audio de la entrevista que me hicieron en Cadena Ser Valencia el pasado mes de marzo cuando salió la noticia de que "Los ojos de Dante" y "Vendetta" habían resultado Finalistas del Festival Notodofilmfest.
Quiero dar las gracias a los fabulosos componentes del espacio en que se habló de este tema, especialmente a Ana Mansergas.
Los nervios eran grandes, por lo que el reto ante esta gran cita para mi, era no hablar jadeando como si hubiera finalizado una carrera de 3000 metros obstáculos. Aquí está el resultado:
Es complicado a día de hoy dejar
de pensar en la crisis, la situación difícil que vivimos, etc.. más que nada
porque nos bombardean a diario desde todos los medios con las mismas historias
lúgubres y pesimistas.
Después de recapacitar sobre el
método más adecuado para no caer en el derrotismo y la tristeza que parece que
hay que llevar a cuestas, encontré hace unos meses un gran remedio: sintonizar,
tanto en radio como en televisión, programas deportivos. Sabia elección para
mis intereses: durante días mi preocupación giraba en torno a las sesiones de
entrenamiento de Barcelona y Real Madrid o las posibles lesiones de tobillo de
Cristiano Ronaldo. Antes de acostarme, un debate encarnizado e ininteligible
sobre las declaraciones de ese día de Mourinho y a dormir como los ángeles.
Sin embargo, me duele comprobar
que otra vía de escape que tenía como era revisar la cartelera de estrenos de
cine de la semana, se está también viendo infectada por la epidemia de
melancolía. Leo cual niño ilusionado qué novedades hay para asistir a las salas
de cine y detecto palabras de hastío, de inconformismo constante sobre las
películas que se proyectan, de críticas destructivas sobre muchas de ellas, de
falta de apoyo a los valientes directores españoles que se la juegan con sus
nuevos proyectos… Gran forma esta de tirarnos piedras sobre nuestro propio
sector, ya de por sí castigado sin que le hagamos nada…
Estimados señores lúgubres que
martillean contra las películas que tenemos hoy en día en cartel: siento llevar
la contraria, pero en el último mes he DISFRUTADO con varias perlas, alguna de
las cuales están todavía en pantalla. Solo nombraré 3 ejemplos:
1. 1. Intocable:
no voy a hablar más de lo que ya se ha hablado sobre esta peli. Solo voy a
dejar un audio de la sobresaliente banda sonora de la misma. Es la primera vez
que me quedo en la sala como un trastornado a leer los créditos del final,
teniendo que defender mi asiento de los acomodadores que me increpaban con sus
escobas. Ludovico Einaudi es el autor de esta simple pero excelsa música.
2.2. Sombras
tenebrosas: cuesta que un director de renombre esté en pantalla. Ahora que
tenemos a Burton, podíamos estar un poquito agradecidos y no vapulearlo.
Discrepo de lo que se dice negativo sobre su nueva peli y debo decir que me he reído
a gusto en muchos momentos del film (y eso en general solo me sucede visionando
grabaciones de caídas en bodas o similares).
3.3. Seis
puntos sobre Emma: un director joven español que nos cuenta una historia
emotiva y con grandes actuaciones. Esta gente es el futuro. Hay que estar con
ellos y si encima lo hacen bien, con más motivo!
¿Qué pasa? ¿Que estamos esperando
a que llegue “Ciudadano Kane II” para estar contentos y aconsejar ir al cine?
Un poquito de tranquilidad, de humildad y de alegría, hombre por dios! déjennos seguir ilusionándonos con lo que
tenemos hoy en día, que es muy bueno y no acabemos también con la magia del
cine.
PD: cuando acabe la peli que hayáis
ido a ver esta semana, si os ha gustado, por favor APLAUDID!