El pasado fin de semana nuestra Webserie "Road to Andaloser" se alzó con el Premio a Mejor Webserie Autonómica en el Festival Internacional de Webseries de Alicante!!!! La verdad es que fue toda una alegría. Un rodaje exprés, un montón de extras, canciones, interpretaciones, y... un terrado. Son los protagonistas de esta aventura que nos deja su primera alegría. A todos GRACIAS
Y estos dias estamos muy contentos porque tenemos tres trabajos distintos de Finalistas en Festivales. Un documental, una ficción y una webserie. Son "Eternos", "Terracita" y "Road to Andaloser" respectivamente. Y están en en Festival de Cine de Daroca, Festival Visualízame y Festival Fidewà de Webseries. No será por falta de diversidad...
Y hace pocos días finalizó también otro de los Festivales que cada vez tienen más prestigio: el Festival de Toronto, donde se reinvindicó la peli de Los Carteles (para abreviar el monstruoso título "Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Missouri") con el Premio del Público, y donde una de las nuestras, "El autor", de Manuel Martín Cuenca, se llevó el Premio FIPRESCI:
Creo que el omnipresente Javier Gutiérrez en breve presentará también El Tiempo. Actorazo, sin duda...
Aquí el Palmarés completo;
Premio del público: Three Billboards outside of Ebbing, Missouri, de Martin McDonagh Premio del público al mejor documental: Caras y lugares, de Agnès Varda y JR.
Premio del público Midnight Madness: Bodied, Joseph Kahn.
Toronto Platform Prize: Sweet Country, de Warwick Thornton.
Premio Fipresci for Special Presentations: El autor, de Manuel Martín Cuenca. Premio Fipresci for Discovery: Ava, de Sadaf Foroughi. Premio Canada Goose a la mejor película canadiense: Les Affamés, de Robin Aubert. Premio City of Toronto a la mejor opera prima canadiense: Luk’ Luk’I, de Wayne Wapeemukwa. Premio IWC al mejor corto canadiense: Pre-Drink, de Marc-Antoine Lemire. Premio IWC al mejor corto internacional: The Burden (Min Börda), de Niki Lindroth von Bahr (Suecia).
La verdad es que poca vista tuve en mis predicciones sobre el palmarés de Venecia. Sin embargo,
repasándolo, no puedo estar más de acuerdo y más jovial por
las cosas que se están viendo esta temporada. Bestial la ganadora “La forma del
agua” de un inspirado Guillermo del Toro:
Pero no menos seductora la Ganadora del Mejor Guión, la
película de Martin McDonagh, “Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Missouri". Eso sí, economía a la hora de pensar el título, poquita..
Que, por cierto, vaya pedazo de cartel tiene:
Cartelón (por chulo y por descomunalmente grande que me ha salido la imagen)
Este es el Palmarés completo:
León de Oro: La forma del agua,de Guillermo del Toro.
Gran Premio del Jurado: Foxtrot, de Samuel Maoz.
León de Plata al mejor director: Xavier Legrand, por Jusqu’à la garde.
Copa Volpi a la mejor actriz: Charlotte Rampling, por Hannah.
Copa Volpi al mejor actor: Kamel El Basha, por El insulto.
Mejor guion: Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras de
Ebbing, Misuri.
Premio especial del Jurado: Sweet Country, de Warwick Thornton.
Premio Mastroianni al intérprete revelación: Charlie Plummer, por Lean
on Pete.
Premio a la mejor ópera prima: Jusqu’à la garde.
Y dos buenas noticias para empezar el curso y paliar las devastadoras depresiones post-vacacionales.
La primera es que el documental ETERNOS ha sido seleccionado para formar parte del Daroca Prison Fest. Un Festival al que tengo mucho cariño, porque en 2013 recibimos el Premio a Mejor Documental por LOS OJOS DE DANTE.
Cartel de ETERNOS
Y la otra gran noticia es para la WebSerie ROAD TO ANDALOSER. Es parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Webseries de Alfás del Pi, Alicante. Estamos muy orgullosos de este trabajo y de la gran experiencia que fue el rodaje para todos. Ojalá haya suerte...
Ya está a punto de acabar el Festival de Cine de Venecia.
Aunque sé que os están martilleando a diario en informativos con la
actualidad del mismo, dedicando, en la mayoría, amplios resúmenes con
entrevistas a los protagonistas y avances de las pelis (para los que estáis
afirmando indignados con la cabeza, comentaros que es una ironía), quiero
insistir en algún título que me ha impactado de manera especial.
En este caso, se trata de dos documentales. A buen seguro
que hay gente que, desde este momento, ha dejado de leer, pero quiero destacar
estas dos joyas.
Una, HUMAN FLOW de Ai Weiwei, porque es sobrecogedora y muy probablemente merecedora
de algún Premio, y la otra, EX LIBRIS. THE NEW YORK PUBLIC LIBRARY, porque
pertenece a un maestro como Frederick Wiseman que, haga lo que haga, aunque sea
filmar durante 6 meses el interior de los retretes de una estación de tren, lo impregna
todo de una magia única.
No es agosto un mes de grandes Festivales, ni de grandes estrenos,
ni de nada grande en general. Pero hay algunos eventos cinematográficos que debes recordar si
quieres estar a la altura de cualquier aspirante a gafapasta que te pregunte
sobre qué estás viendo este verano.
Puedes hacerle referencia al Festival de Locarno. El efecto de la conversación puede ser devastador y siempre a tu favor. Y es que no
esperéis ver en el palmarés cine demasiado entretenido. De hecho, este año
los dos premios más importantes han ido a sendas obras harto dificultosas para
el aficionado que acude a la sala ataviado con palomitas, refresco y bolsas de gominolas.
El Gran Premio, es
decir, el "Leopardo de Oro", ha recaído en el documental MRS. FANG de Wang Bing,
un tipo experto en el cine de no-ficción y que es toda una referencia mundial
en el documental. El estilo es duro, directo y, como digo, puede ser difícil de
digerir. La cámara está ahí plantada viendo lo que pasa a su alrededor y... y
ya. Eso sí, los temas que suele escoger para sus pelis son de una crudeza tal
que eso suele bastar para que el espectador quede sobrecogido. En este caso es el Alzheimer.
Aquí el clip de MRS. FANG:
Y el otro Premio, el "Premio Especial del Jurado", ha ido a parar a AS BOAS MANEIRAS de Juliana Rojas y Marco Dutra. El trailer es algo más
convencional que el anterior, pero no dejamos de lado el espíritu de rareza
también en este caso.
¿Veremos estos títulos en las carteleras españolas? Lo dudo.
¿Serán acaparadores de los grandes Premios de la temporada? Lo dudo aún más.
Pero bueno, ahí están: incomodando, sugiriendo, apuntando, golpeando... Al
parecer es parte del espíritu de este Festival. Y sino, echad un ojo al Ganador
del año pasado: GODLESS de Ralitza Petrova.
Me hace gracia Paterson. Y no me refiero a que el film tenga
golpes de humor, no.
El tema es que, al acabar de verla, me viene instantáneamente
a la mente un director novel en el despacho de un productor contándole:
"pues verá, la película que he escrito va sobre un conductor de autobús
que escribe poesía. En el primer acto, se ve su rutina diaria: como sube al
bus, cómo de vez en cuando escribe, luego, acaba la jornada y se toma una
cerveza en el bar y vuelve a casa con su novia. El segundo acto, viene a ser lo
mismo y en el tercer acto, también continuamos con el tema del bus y
tal..."
Entonces me pregunto cuantos segundos tardaría el productor
en cuestión en mandar a tomar por culo al joven director.
Pero claro es Jim Jarmusch y no un director novel. Ese es el
problema..
Aún así, vedla. De hecho, la mayoría de la crítica
especializada la ve como una oda al proceso creativo y demás... Debo ser un ignorante,
pero de los gordos...
Y ha llegado la fecha. ¿Cual? la del final del plazo para presentar cortometrajes al Festival Notodofilmfest. Y un año más, guiado por una especie de adicción, me las arreglo para armar alguna idea y presentar algo.
Soy adicto a este Festival, al ambiente que se respira cuando lo vives, a la ilusión de la gente que participa... al cine en definitiva. Así que, ahí va. Mi notodo..
Estimados padres y abuelos que, en las funciones de Navidad de los
niños, y mientras éstos están actuando sobre el escenario, os levantáis
exaltados de vuestros asientos para saludar de manera endemoniada y
eterna a vuestros hijos, esperando una sonrisita de respuesta o similar:
lo que ven vuestros hijos desde el escenario, con 6 focos de 100 W cada
uno apuntándole a la cara es esto:
Lugar al que miran vuestros hijos. No estais. No os ven. Solo hay materia oscura para ellos.
Ya están aquí las Nominaciones a los Goya de este año. Mucha
calidad entre las cintas candidatas, la verdad..
¿Nombres? Pues una buena cantidad de pesos pesados:
Almodóvar, Bayona, Alberto Rodríguez, Penélope Cruz, Antonio de la Torre (como
no podía faltar)…
Hay que reconocer que todos ellos han hecho este año
estupendas pelis (unas mejor que otras, por supuesto). Pero, alguien que esté
un poco más alejado del mundillo podría preguntarse. ¿Otra vez estos? ¿Es que
sólo hacen cine los mismos cada año? Y he aquí mi lanza a favor de todas esas
otras cintas que se han quedado sin nominación, pero que han logrado algo igual
de importante: ¡hacerse!
El sólo y simple hecho de haberlas levantado, desde la
primera página del guión hasta la claqueta final, eso es un acto heroico que
implica entrega, sacrificio, pasta, tiempo robado a la familia, a los amigos… y
todo por amor a lo que se hace. Porque, amigos, de esto no se vive..
¿Que luego no hay ni mención a esos otros trabajos? Pues
bueno… la industria funciona así y le cuesta muy mucho dar la alternativa a
nuevas miradas. Lo hace, sí. Pero a la velocidad de una oruga.
Por eso, desde aquí quiero poner de relevancia las “otras”
pelis que también se han hecho este año en España:
10 años con Bebe
100 metros
1898. Los últimos de Filipinas
2016. Nacido en Siria
249, La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla
600 años sin descanso. El Papa Luna
7 años
Acantilado
Al final del túnel
Alalá (Alegría)
Alcaldesa
Altamira
Amor tóxico
Anomalous
Astral
Backseat Fighter
Bienvenido Mr. Heston
Bigas X Bigas
Bollywood Made in Spain
Bombay Goa Express
Boye
Callback
Capitán Kóblic
Cerca de tu casa
Cervantes, la búsqueda
Cien años de perdón
Contra la impunidad
Contratiempo
Cuerpo de élite
Dead Slow Ahead
Desmontando la muerte
Earth Sutra
El arquitecto de Nueva York
El Bosco. El jardín de los sueños
El camino más largo
El destierro
El ejército perdido de la CIA
El elegido (The Chosen)
El faro de las orcas
El fin de ETA
El futuro ya no es lo que era
El hombre que embotelló el sol
El mal que hacen los hombres
El medicamento
El olivo
El País con la Constitución
El pregón
El rey tuerto
El tiempo de los monstruos
El último verano
El viaje de Unai
Embarazados
Esa sensación
España en dos trincheras, la Guerra Civil en color
Falling
Frágil equilibrio
Gernika. The Movie
Hielo
Igelak (Ranas)
In the Same Boat (En el mismo barco)
JMQ, en busca de un sueño
Joana Biarnés, una entre todos
Jota
Juegos de familia
Julie
KIKI, el amor se hace
La academia de las musas
La corona partida
La fabulosa Casablanca
La fiesta de los locos
La historia de Jan
La isla del viento
La madre
La madriguera
La mayor locura
La memoria del agua
La muerte de Luis XIV
La noche del mundo
La noche que mi madre mató a mi padre
La pols (Cenizas)
La próxima piel
La puerta abierta
La punta del iceberg
La reconquista
La reina de España
Las amigas de Ágata
Lobos sucios
Los comensales
Los sueños de Idomeni
L'Ovidi, el making of de la pel·licula que mai no es va fer
Luz de Soledad
Madrid, Above the Moon
Maldita venganza
Malú, ni un paso atrás
Manda huevos
Manolo Tena. Un extraño en el paraíso
María (y los demás)
Melchor Rodríguez, el ángel rojo
Metamorphosis
Mi panadería en Brooklyn
Mi valle
Migas de pan
Miguel Picazo, un cineasta extramuros
Nacida para ganar
Neruda
No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
Nuestros amantes
Omega
Os días afogados
Ozzy
Pelota II
Plan de fuga
Playing Lecuona
Política, manual de instrucciones
Poveda
Pozoamargo
Proyecto USA
Psiconautas, los niños olvidados
Quatretondeta
Querida Gina
Relaxing Cup of Coffee
Reverso
Robert Llimós: arte y ovnis
Rotas, bailando la vida misma
Rumba Tres, de ida y vuelta
Rumbos
Sacramento
Santa Fiesta
Sara Baras. Voces
Sarasate, el rey del violín
Secuestro
Seis y medio
Sexo, maracas y chihuahuas
Sicixia
Spain in a Day
Tánger Gool
Tenemos que hablar
Teresa eta Galtzagorri (Teresa y Tim)
The Other Kids
The Second Act of Elliott Murphy
Tini: El gran cambio de Violetta
Todo es de color
Todo mujer
Todo saldrá bien
Todos los caminos de Dios
Toro
Vientos de La Habana
Villaviciosa de al lado
Zipi y Zape y la isla del capitán
Dicho esto y dado mi aplauso con ovación a cada uno de ellos
va mi apuesta para las categorías principales de los Goya.
En la categoría de Mejor Película, los Nominados son: “Un
monstruo viene a verme”, “El hombre de las mil caras”, “Julieta”, “Tarde para
la ira”, “Que Dios nos perdone”.
Me decanto por “Un monstruo viene a verme”. No sé tanto si
por la peli o por la deuda de la Academia a los trabajos de Bayona.
En el apartado de Mejor Director, los Nominados son:
Almodóvar, Alberto Rodríguez, J. Bayona y Rodrigo Sorogoyen. Intuyo que también
irá para J. Bayona por su monstruosidad.
Para el Director Novel, de los Nominados Nely Reguera, Raúl
Arévalo, Marc Crehuet y Salvador Calvo, el claro favorito es Raúl Arévalo que
ha sorprendido con su “Tarde para la ira”.
También para él puede que recaiga el Mejor Guión Original de
entre los Nominados por las pelis “Cien años de perdón”, “El olivo”, “Tarde
para la ira” y “Que dios nos perdone”.
En cuanto al Mejor Guión Adaptado, vamos a dar un voto a “El
hombre de las mil caras”, libreto firmado por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos
que en mi apuesta superaría a los guiones de “Julieta”, “Kiki” y “Un monstruo
viene a verme”.
La Mejor Música Original para la Banda Sonora de “Un
monstruo viene a verme”, de Fernando Velázquez por delante de la música de “Julieta”,
“El olivo” y “el hombre de las mil caras”.
En cuanto al actor protagonista, para mi es para Antonio de
la Torre por “Tarde para la ira” por delante del resto, a saber: Roberto Álamo,
Eduard Fernández y Luis Callejo. ¿Que se lo tendrían que dar cada año? Pues si,
también.
En actriz protagonista se lo darán a Emma Suárez por
“Julieta” aunque yo preferiría a Bárbara Lennie por “María (y los demás)”.
Penélope Cruz y Carmen Machi completan el cuarteto.