Ya están aquí las Nominaciones a los Goya de este año. Mucha
calidad entre las cintas candidatas, la verdad..
¿Nombres? Pues una buena cantidad de pesos pesados:
Almodóvar, Bayona, Alberto Rodríguez, Penélope Cruz, Antonio de la Torre (como
no podía faltar)…
Hay que reconocer que todos ellos han hecho este año
estupendas pelis (unas mejor que otras, por supuesto). Pero, alguien que esté
un poco más alejado del mundillo podría preguntarse. ¿Otra vez estos? ¿Es que
sólo hacen cine los mismos cada año? Y he aquí mi lanza a favor de todas esas
otras cintas que se han quedado sin nominación, pero que han logrado algo igual
de importante: ¡hacerse!
El sólo y simple hecho de haberlas levantado, desde la
primera página del guión hasta la claqueta final, eso es un acto heroico que
implica entrega, sacrificio, pasta, tiempo robado a la familia, a los amigos… y
todo por amor a lo que se hace. Porque, amigos, de esto no se vive..
¿Que luego no hay ni mención a esos otros trabajos? Pues
bueno… la industria funciona así y le cuesta muy mucho dar la alternativa a
nuevas miradas. Lo hace, sí. Pero a la velocidad de una oruga.
Por eso, desde aquí quiero poner de relevancia las “otras”
pelis que también se han hecho este año en España:
- 10 años con Bebe
- 100 metros
- 1898. Los últimos de Filipinas
- 2016. Nacido en Siria
- 249, La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla
- 600 años sin descanso. El Papa Luna
- 7 años
- Acantilado
- Al final del túnel
- Alalá (Alegría)
- Alcaldesa
- Altamira
- Amor tóxico
- Anomalous
- Astral
- Backseat Fighter
- Bienvenido Mr. Heston
- Bigas X Bigas
- Bollywood Made in Spain
- Bombay Goa Express
- Boye
- Callback
- Capitán Kóblic
- Cerca de tu casa
- Cervantes, la búsqueda
- Cien años de perdón
- Contra la impunidad
- Contratiempo
- Cuerpo de élite
- Dead Slow Ahead
- Desmontando la muerte
- Earth Sutra
- El arquitecto de Nueva York
- El Bosco. El jardín de los sueños
- El camino más largo
- El destierro
- El ejército perdido de la CIA
- El elegido (The Chosen)
- El faro de las orcas
- El fin de ETA
- El futuro ya no es lo que era
- El hombre que embotelló el sol
- El mal que hacen los hombres
- El medicamento
- El olivo
- El País con la Constitución
- El pregón
- El rey tuerto
- El tiempo de los monstruos
- El último verano
- El viaje de Unai
- Embarazados
- Esa sensación
- España en dos trincheras, la Guerra Civil en color
- Falling
- Frágil equilibrio
- Gernika. The Movie
- Hielo
- Igelak (Ranas)
- In the Same Boat (En el mismo barco)
- JMQ, en busca de un sueño
- Joana Biarnés, una entre todos
- Jota
- Juegos de familia
- Julie
- KIKI, el amor se hace
- La academia de las musas
- La corona partida
- La fabulosa Casablanca
- La fiesta de los locos
- La historia de Jan
- La isla del viento
- La madre
- La madriguera
- La mayor locura
- La memoria del agua
- La muerte de Luis XIV
- La noche del mundo
- La noche que mi madre mató a mi padre
- La pols (Cenizas)
- La próxima piel
- La puerta abierta
- La punta del iceberg
- La reconquista
- La reina de España
- Las amigas de Ágata
- Lobos sucios
- Los comensales
- Los sueños de Idomeni
- L'Ovidi, el making of de la pel·licula que mai no es va fer
- Luz de Soledad
- Madrid, Above the Moon
- Maldita venganza
- Malú, ni un paso atrás
- Manda huevos
- Manolo Tena. Un extraño en el paraíso
- María (y los demás)
- Melchor Rodríguez, el ángel rojo
- Metamorphosis
- Mi panadería en Brooklyn
- Mi valle
- Migas de pan
- Miguel Picazo, un cineasta extramuros
- Nacida para ganar
- Neruda
- No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
- Nuestros amantes
- Omega
- Os días afogados
- Ozzy
- Pelota II
- Plan de fuga
- Playing Lecuona
- Política, manual de instrucciones
- Poveda
- Pozoamargo
- Proyecto USA
- Psiconautas, los niños olvidados
- Quatretondeta
- Querida Gina
- Relaxing Cup of Coffee
- Reverso
- Robert Llimós: arte y ovnis
- Rotas, bailando la vida misma
- Rumba Tres, de ida y vuelta
- Rumbos
- Sacramento
- Santa Fiesta
- Sara Baras. Voces
- Sarasate, el rey del violín
- Secuestro
- Seis y medio
- Sexo, maracas y chihuahuas
- Sicixia
- Spain in a Day
- Tánger Gool
- Tenemos que hablar
- Teresa eta Galtzagorri (Teresa y Tim)
- The Other Kids
- The Second Act of Elliott Murphy
- Tini: El gran cambio de Violetta
- Todo es de color
- Todo mujer
- Todo saldrá bien
- Todos los caminos de Dios
- Toro
- Vientos de La Habana
- Villaviciosa de al lado
- Zipi y Zape y la isla del capitán
Dicho esto y dado mi aplauso con ovación a cada uno de ellos
va mi apuesta para las categorías principales de los Goya.
En la categoría de Mejor Película, los Nominados son: “Un
monstruo viene a verme”, “El hombre de las mil caras”, “Julieta”, “Tarde para
la ira”, “Que Dios nos perdone”.
Me decanto por “Un monstruo viene a verme”. No sé tanto si
por la peli o por la deuda de la Academia a los trabajos de Bayona.
En el apartado de Mejor Director, los Nominados son:
Almodóvar, Alberto Rodríguez, J. Bayona y Rodrigo Sorogoyen. Intuyo que también
irá para J. Bayona por su monstruosidad.
Para el Director Novel, de los Nominados Nely Reguera, Raúl
Arévalo, Marc Crehuet y Salvador Calvo, el claro favorito es Raúl Arévalo que
ha sorprendido con su “Tarde para la ira”.
También para él puede que recaiga el Mejor Guión Original de
entre los Nominados por las pelis “Cien años de perdón”, “El olivo”, “Tarde
para la ira” y “Que dios nos perdone”.
En cuanto al Mejor Guión Adaptado, vamos a dar un voto a “El
hombre de las mil caras”, libreto firmado por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos
que en mi apuesta superaría a los guiones de “Julieta”, “Kiki” y “Un monstruo
viene a verme”.
La Mejor Música Original para la Banda Sonora de “Un
monstruo viene a verme”, de Fernando Velázquez por delante de la música de “Julieta”,
“El olivo” y “el hombre de las mil caras”.
En cuanto al actor protagonista, para mi es para Antonio de
la Torre por “Tarde para la ira” por delante del resto, a saber: Roberto Álamo,
Eduard Fernández y Luis Callejo. ¿Que se lo tendrían que dar cada año? Pues si,
también.
En actriz protagonista se lo darán a Emma Suárez por
“Julieta” aunque yo preferiría a Bárbara Lennie por “María (y los demás)”.
Penélope Cruz y Carmen Machi completan el cuarteto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario