Estimados padres y abuelos que, en las funciones de Navidad de los
niños, y mientras éstos están actuando sobre el escenario, os levantáis
exaltados de vuestros asientos para saludar de manera endemoniada y
eterna a vuestros hijos, esperando una sonrisita de respuesta o similar:
lo que ven vuestros hijos desde el escenario, con 6 focos de 100 W cada
uno apuntándole a la cara es esto:
Lugar al que miran vuestros hijos. No estais. No os ven. Solo hay materia oscura para ellos.
Ya están aquí las Nominaciones a los Goya de este año. Mucha
calidad entre las cintas candidatas, la verdad..
¿Nombres? Pues una buena cantidad de pesos pesados:
Almodóvar, Bayona, Alberto Rodríguez, Penélope Cruz, Antonio de la Torre (como
no podía faltar)…
Hay que reconocer que todos ellos han hecho este año
estupendas pelis (unas mejor que otras, por supuesto). Pero, alguien que esté
un poco más alejado del mundillo podría preguntarse. ¿Otra vez estos? ¿Es que
sólo hacen cine los mismos cada año? Y he aquí mi lanza a favor de todas esas
otras cintas que se han quedado sin nominación, pero que han logrado algo igual
de importante: ¡hacerse!
El sólo y simple hecho de haberlas levantado, desde la
primera página del guión hasta la claqueta final, eso es un acto heroico que
implica entrega, sacrificio, pasta, tiempo robado a la familia, a los amigos… y
todo por amor a lo que se hace. Porque, amigos, de esto no se vive..
¿Que luego no hay ni mención a esos otros trabajos? Pues
bueno… la industria funciona así y le cuesta muy mucho dar la alternativa a
nuevas miradas. Lo hace, sí. Pero a la velocidad de una oruga.
Por eso, desde aquí quiero poner de relevancia las “otras”
pelis que también se han hecho este año en España:
10 años con Bebe
100 metros
1898. Los últimos de Filipinas
2016. Nacido en Siria
249, La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla
600 años sin descanso. El Papa Luna
7 años
Acantilado
Al final del túnel
Alalá (Alegría)
Alcaldesa
Altamira
Amor tóxico
Anomalous
Astral
Backseat Fighter
Bienvenido Mr. Heston
Bigas X Bigas
Bollywood Made in Spain
Bombay Goa Express
Boye
Callback
Capitán Kóblic
Cerca de tu casa
Cervantes, la búsqueda
Cien años de perdón
Contra la impunidad
Contratiempo
Cuerpo de élite
Dead Slow Ahead
Desmontando la muerte
Earth Sutra
El arquitecto de Nueva York
El Bosco. El jardín de los sueños
El camino más largo
El destierro
El ejército perdido de la CIA
El elegido (The Chosen)
El faro de las orcas
El fin de ETA
El futuro ya no es lo que era
El hombre que embotelló el sol
El mal que hacen los hombres
El medicamento
El olivo
El País con la Constitución
El pregón
El rey tuerto
El tiempo de los monstruos
El último verano
El viaje de Unai
Embarazados
Esa sensación
España en dos trincheras, la Guerra Civil en color
Falling
Frágil equilibrio
Gernika. The Movie
Hielo
Igelak (Ranas)
In the Same Boat (En el mismo barco)
JMQ, en busca de un sueño
Joana Biarnés, una entre todos
Jota
Juegos de familia
Julie
KIKI, el amor se hace
La academia de las musas
La corona partida
La fabulosa Casablanca
La fiesta de los locos
La historia de Jan
La isla del viento
La madre
La madriguera
La mayor locura
La memoria del agua
La muerte de Luis XIV
La noche del mundo
La noche que mi madre mató a mi padre
La pols (Cenizas)
La próxima piel
La puerta abierta
La punta del iceberg
La reconquista
La reina de España
Las amigas de Ágata
Lobos sucios
Los comensales
Los sueños de Idomeni
L'Ovidi, el making of de la pel·licula que mai no es va fer
Luz de Soledad
Madrid, Above the Moon
Maldita venganza
Malú, ni un paso atrás
Manda huevos
Manolo Tena. Un extraño en el paraíso
María (y los demás)
Melchor Rodríguez, el ángel rojo
Metamorphosis
Mi panadería en Brooklyn
Mi valle
Migas de pan
Miguel Picazo, un cineasta extramuros
Nacida para ganar
Neruda
No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
Nuestros amantes
Omega
Os días afogados
Ozzy
Pelota II
Plan de fuga
Playing Lecuona
Política, manual de instrucciones
Poveda
Pozoamargo
Proyecto USA
Psiconautas, los niños olvidados
Quatretondeta
Querida Gina
Relaxing Cup of Coffee
Reverso
Robert Llimós: arte y ovnis
Rotas, bailando la vida misma
Rumba Tres, de ida y vuelta
Rumbos
Sacramento
Santa Fiesta
Sara Baras. Voces
Sarasate, el rey del violín
Secuestro
Seis y medio
Sexo, maracas y chihuahuas
Sicixia
Spain in a Day
Tánger Gool
Tenemos que hablar
Teresa eta Galtzagorri (Teresa y Tim)
The Other Kids
The Second Act of Elliott Murphy
Tini: El gran cambio de Violetta
Todo es de color
Todo mujer
Todo saldrá bien
Todos los caminos de Dios
Toro
Vientos de La Habana
Villaviciosa de al lado
Zipi y Zape y la isla del capitán
Dicho esto y dado mi aplauso con ovación a cada uno de ellos
va mi apuesta para las categorías principales de los Goya.
En la categoría de Mejor Película, los Nominados son: “Un
monstruo viene a verme”, “El hombre de las mil caras”, “Julieta”, “Tarde para
la ira”, “Que Dios nos perdone”.
Me decanto por “Un monstruo viene a verme”. No sé tanto si
por la peli o por la deuda de la Academia a los trabajos de Bayona.
En el apartado de Mejor Director, los Nominados son:
Almodóvar, Alberto Rodríguez, J. Bayona y Rodrigo Sorogoyen. Intuyo que también
irá para J. Bayona por su monstruosidad.
Para el Director Novel, de los Nominados Nely Reguera, Raúl
Arévalo, Marc Crehuet y Salvador Calvo, el claro favorito es Raúl Arévalo que
ha sorprendido con su “Tarde para la ira”.
También para él puede que recaiga el Mejor Guión Original de
entre los Nominados por las pelis “Cien años de perdón”, “El olivo”, “Tarde
para la ira” y “Que dios nos perdone”.
En cuanto al Mejor Guión Adaptado, vamos a dar un voto a “El
hombre de las mil caras”, libreto firmado por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos
que en mi apuesta superaría a los guiones de “Julieta”, “Kiki” y “Un monstruo
viene a verme”.
La Mejor Música Original para la Banda Sonora de “Un
monstruo viene a verme”, de Fernando Velázquez por delante de la música de “Julieta”,
“El olivo” y “el hombre de las mil caras”.
En cuanto al actor protagonista, para mi es para Antonio de
la Torre por “Tarde para la ira” por delante del resto, a saber: Roberto Álamo,
Eduard Fernández y Luis Callejo. ¿Que se lo tendrían que dar cada año? Pues si,
también.
En actriz protagonista se lo darán a Emma Suárez por
“Julieta” aunque yo preferiría a Bárbara Lennie por “María (y los demás)”.
Penélope Cruz y Carmen Machi completan el cuarteto.
Hay meses enteros que te puedes pasar en el más absoluto ostracismo y luego, de repente, en dos días, parece que se vuelve a vislumbrar la luz.
Esta semana, tras la gran noticia de la Selección de la WebSerie "Fracasados por el mundo" en el Festival Internacional de Los Angeles Cinefest, nuestro cortometraje CONFESIÓN, ha
sido seleccionado en el Festival Internacional La Mirada Tabú. Más de 1000
obras presentadas de distintos países y sólo 25 seleccionadas. Grandioso
resultado para la historia de recelos, medias verdades y revelaciones
dramáticas entre Jose Miguel y Fernando.
Se ha estrenado el tráiler en español de la nueva peli de
Scorsese. Todo un acontecimiento, cada nuevo film de este grande. Y es que el
director neoyorquino es una figura intocable en el universo de Hollywood; y de
todo el mundo.
Es curioso que, incluso Almodóvar, rectificara y optara por llamar a su película
"Julieta" en lugar de "Silencio", que al parecer era su primera opción, sólo por evitar
coincidencias con la nueva película del director norteamericano. Ahí va el tráiler de su "Silencio":
Demoledor, atrapante e inquietante. Me gusta particularmente
la última frase. Así que, promete peliculón.
Solo una pega encuentro. Y no al tráiler, más bien al film:
el metraje demencial. Vuelve a rondar las 3 horas. Es evidente que en la época de Martín no existía el
Notodofilmfest; más bien parece que el joven superdotado Scorsese acostumbró a expandir
sus relatos hasta la esquizofrenia.
Está claro que poner un pero a cualquiera
de sus obras, te puede asegurar vivir en la indigencia periodística durante un tiempo, y ser blanco de todo tipo de desprecios en cualquier reunión
cultureta. Pero amigos, el mundo de la crítica de guerrilla que ejerzo, te
permite estas libertades.
Desde esta plataforma, que me permite llegar a oídos de todo
tipo de familiares de primer y segundo orden, os confieso que me dormí en
"La invención de Hugo". Sí. Y alguno de vosotros también. Idolatro a Martín (con acento en la
"i". Lo he visto tantas veces que le tengo ya cierta confianza), pero sigo
apostando por un cine de duración menos somnolienta.
El estreno está previsto para el 5 de enero, así que, si mi
labor como paje ese día ha finalizado con éxito, me presenciaré ante uno de los
acontecimientos del año cinematográfico por largo que éste sea.
Empieza la temporada gorda depremios. Y como buen cinéfilo, me he
propuesto estar al día de todas las películas galardonadas en las citas más
importantes. Está claro que los Premios no siempre van de la mano de la
calidad, pero es cierto que orientan bastante de la tendencia cinematográfica
del momento, por lo que creo que es un buen ejercicio realizar este humilde
seguimiento.
El pasado domingo tuvo lugar la ceremonia de los British
Independent Film Awards. La gran ganadora fue la peli “American Honey”. Tras realizar
un visionado meticuloso del tráiler (sí, es lo que tiene ser un crítico de bajo
presupuesto), la palabra que me viene a la mente es pereza; y si pudiera
emplear tres palabras, serían pereza de cojones.
Mucha pandilla transgresora, road movie, Shia LaBeouf a tuti
plen… en definitiva demasiados argumentos en contra como para asegurar mi presencia
en las casi tres horas que parece ser que dura el film. Eso sí, obtuvo el
Premio del Jurado de Cannes del pasado mes de mayo, por lo que seguramente seré
yo el equivocado.
Ahí va el tráiler:
Otra cosa más interesante del palmarés ha sido, por un lado,
ver como el Premio a Mejor Guión ha caído en manos de Babak Anvari director y
guionista de una cinta de terror, “Under the Shadow”, lo cual no deja de ser
curioso. Además desbancando a Paul Laverty, todo un veterano escritor que
firmaba “Yo, Daniel Blake”. El tráiler es cierto que promete, y eso que
últimamente mi cobardía me impide ver determinadas pelis que ponen al
espectador al borde del infarto cerebral.
Por último, y para mi más destacable, el Premio a Mejor
Actor, para Dave Jhons por su interpretación en la ya mencionada “Yo, Daniel
Blake”, que tiene una pinta buena, buena. La música, aunque parezca sacada de
las manos de Ludovico Einaudi, es de George Fenton y ayuda muchísimo a
empatizar con el personaje en esta
historia con, al parecer, un gran contenido social.